lunes, 28 de septiembre de 2009

MODELO DE LOS NEGOCIOS ELECTRONICOS

DE ESTOS MODELOS SE PRESENTAN LOS SIGUIENTES:

INTEGRANTES:

  1. MARISELA PECH TAMAYO
  2. GENARO MEJIA ZAVALA
MODELOS TRANSPLANTADOS
LIBRERIAS: Venta al detalle cuyo núcleo básico de negocio es el mismo que la venta por correo.
http://hispanianova.rediris.es/

SITIOS DE PUBLICIDAD: Donde un tercero soporta los costes de un servicio gratuito y cuyo éxito dependerá de lo atractivo que sea el servicio ofrecido
http://www.portalpublicitario.com/


PROMOCIONALES: En donde se presenta un producto y el negocio está en los servicios que se prestan alrededor de dicho producto, o bien en permitir la prueba gratuita y sin compromiso por un periodo de 30 días, siguiendo modelos de venta al detalle clásica.


http://www.mysocialurl.com/r/aussieannie/home.html


MARKETING: El envío masivo de información no solicitada con el riesgo de provocar un efecto de rechazo generalizado a dicho envío, y la segunda, siguiendo pautas de fidelización, aceptar la publicidad directa o información personalizada solicitando la conformidad del usuario, explícitamente o a través de un regalo, ventajas por contestar a encuestas, etc.
http://www.marketingdirecto.com/





VENTAS



TIENDAS VIRTUALES: Es aquella en donde se pueden ver los artículos y comprarlo.

http://www.fleurop.com/



E-PROCUREMENT: También se le conoce de negocio a negocio, es el intercambio entre proveedores.

http://www.jal.co.jp/en/inter/



MERCADO POR CUENTAS:

http://www.tradezonezonalibre.com/



NATIVOS

PROVEEDORES DE ACC.:

http://www.ups.comç/

SUBASTAS EN WEB: El modelo consiste en ofrecer dos o más ítems para la venta con el mismo precio y en función de las reglas (mejor oferta, mejor ofertante, etc.) se cierra la subasta y se ejecuta la compraventa

http://www.deremate.com/



INTERMEDIARIOS DE INFORMACIÓN: Son comunidades virtuales, en la cual se comparte información.

http://www.deviantart.com/.



B2B: se refiere a que las partes que hacen negocio o extienden sus procesos son dos empresas. Ej. Una empresa que realiza pedidos de materia prima a sus proveedores por Internet.

http://www.quiminet.com/



B2C: Aquellas empresas o negocios productores directos que ofrecen sus productos por la red a sus clientes.

http://iciter.com/

http://www.scintegrados.com/



B2G: Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y gobierno.

http://www.chileproveedores.cl/serviciodirectorio/home.aspx

http://www.sat.gob.gt/

B2B2C: Tambien se les conoce como mercados diagonales, atienden negocios tanto de empresa a empresa, como de empresa a consumidor, un ejemplo es la siguiente direcciòn.

http://http://www.opendi.es/



C2C: Consumidor a Consumidor, son paginas en las cuales un cliente puede subir un producto para ser visto o comprado por otro.

http://www.guatecompras.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario